Deudas del causante con los herederos [cómo repartirlas]

COMPARTIR

Cuando el causante deja deudas con alguno de sus herederos (o legatarios de parte alícuota).

Por ejemplo, porque algunos herederos le han pagado de su propio bolsillo -del de ellos- la residencia durante el último tramo de su vida.

Lo vemos desde ya, con un supuesto.

Supuesto real de herencia con deudas vs algunos herederos

Herencia de la que son causahabientes en la proporción que se dice

  • los hermanos del difunto JUAN (⅓) y JORGE (⅓),
  • y los sobrinos PABLO (⅙) y LUCAS (⅙).

El activo de la herencia se compone de una finca, de valor 30.000€
y de un piso de 100.000€.

Como pasivo hay un par de deudas del causante:

una de 30.000€ frente a su hermano Juan y otra de 19.000€ a favor de  su sobrino Pablo.

Herencia con deudas vs algún heredero

Finca30.000€
Piso100.000€
Deuda con Juan-30.000€
Deuda con Pablo-19.000€
Herencia neta81.000€

¿Cómo integramos esas deudas del causante en el pasivo de la herencia y cómo lo hacemos para cuadrar las adjudicaciones?

Los pasos que doy son:

  • 1º Calculo de la cuota de herencia neta de cada heredero.
  • 2º Determino la cantidad de deuda que hay que sumar o restar a la cuota de herencia neta individual.
  • 3º Configuro el haber individual de cada heredero.
  • 4º Adjudico los bienes y deudas a cada uno respetando el haber que le toca.

(1º) Cálculo de la cuota de herencia neta de cada heredero

A cada uno de los hermanos Juan y Jorge le corresponde un haber valorado en 27.000€;
a los sobrinos Pablo y Lucas, 13.500€ cada uno.

(2º) Determinación de la cuantía  de deuda a sumar o restar a la cuota individual.

Sigo el siguiente proceso:

  • 1º Indico las diferentes cantidades que adeudaba el causante a sus herederos.
  • 2º Sumo esos importes.
  • 3º En función de su porcentaje en la herencia establezco cuánto del total de deuda debería adjudicarse cada heredero.
    Para ello, multiplico el % de herencia por el total de deudas a favor de los herederos.
    A mi me gusta ponerlo con signo negativo.
  • 4º Sumo a la deuda teórica que debería adjudicarse cada heredero (-), lo que en su caso haya satisfecho (+).

No te líes; estoy pero como pongo signos negativos y positivos pues sumo y ya está.

  • 5º La cantidad resultante del punto anterior sirve para aumentar el haber del heredero, si el saldo es (+) y para reducirlo si el saldo es (-).

Si no queda claro fíjate en la tabla.
¿No dicen que una imagen vale más que 1.000 palabras?

Tabla reparto de deuda según título sucesorio

JUANJORGEPABLOLUCAS
Porcentaje % en la herencia 33,33%33,33%16,67%16,67%
Deuda del causante con Juan-30.000€Importe de deuda s/% en la herencia (-)-16.333€-16.333€-8.167€-8.167€
Deuda del causante con Pablo-19.000€Deuda pagada (+)30.000€0€19.000€0€
Total deudas-49.000€Importe a añadir (+) o restar (-) a su cuota de herencia neta13.667€-16.333€10.833€-8.167€

(3º) Configuración de la participación de cada heredero

En esta tabla puedes el efecto (positivo o negativo) de la agregación de la deuda deuda a la cuota de herencia neta.
Observa que los herederos acreedores del causante (Juan y Pablo) tienen un haber superior a los otros dos.

Pues son acreedores de la herencia en mayor importe del que son deudores.

Tabla configuración de la participación de cada heredero tras añadir el efecto deuda

JUANJORGEPABLOLUCAS
Porcentaje (%) en la herencia neta s/ título sucesorio33,33%
33,33%16,67%16,67%
Importe de herencia neta s/título sucesorio
27.000€27.000€13.500€13.500€
A cada heredero le corresponde (su % de herencia neta + su deuda -o +)
40.667€10.667€24.333€5.333€

(4º) Reparto de los bienes y deudas del causante a cada heredero

Un ejemplo de adjudicación de bienes y deuda cuadrando los haberes

ADJUDICADO A JUANADJUDICADO A PABLOADJUDICADO A JORGEADJUDICADO A LUCAS
Finca
30.000€10.667€14.000€5.333€
Piso100.000€89.667€10.333€
Deuda de causante vs Juan (-)
-30.000€-30.000
Deuda de causante vs Pablo (-)
-19.000€-19.000€
Herencia neta/Adjudicado81.000€40.667€10.667€24.333€5.333€

En esta tabla te muestro un ejemplo de adjudicación de los bienes y deudas a cada uno.
Puede haber muchas más combinaciones.
Lo importante, si no quieres generar tributaciones adicionales al ISD, es que cada uno se adjudique conforme a su haber.

¿Qué pasa en el impuesto de Sucesiones con la deuda del causante para con los herederos?

Pues que esa deuda no es deducible.
Y da igual si está o deja de estar acreditada con facturas, escrituras notariales o gaitas.
Lo que debía el causante a

  • sus herederos,
  • legatarios de parte alícuota
    aunque renuncien a la herencia,

es pasivo civil, pero no pasivo fiscal en el ISD;
tampoco son deducibles las deudas que el difunto hubiera contraído con determinados familiares del heredero o legatario de cuota (cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano).

ST 37/2022 TSJ Murcia

COMPARTIR

Escríbeme para una consulta profesional personalizada.

Si quieres que te ayude con la herencia o con fiscalidad notarial, contáctame. Estaré encantado de ayudarte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad